MELLIZOS DESFILAN EN EL CARNAVAL INTERPRETANDO LENGUA DE SEÑAS
Jenaro y Aquiles desfilaron en la comparsa Imperial, contando a través de gestos cada tema. Ellos son pioneros desde el 2020 en carnaval inclusivo.

En la denominada fiesta de Momo hay muchas maneras de expresar esa pasión, pero desde el 2020 Jenaro y Aquiles Seimandi Bernárdez, mellizos comparseros de 11 años, utilizan el lenguaje de señas, ratificando así al carnaval correntino como el más inclusivo. En sus presentaciones, tanto en los carnavales barriales como en los oficiales, desfilan haciendo la interpretación para compartir esta pasión con las personas con discapacidad auditiva.
«Disfrutamos mucho del carnaval, pero también vamos contando con lenguaje de seña lo que expresan las canciones», explicaron los pequeños mellizos. Por su parte, su mamá Graciela explicó que «ellos vienen realizando esta interpretación en el carnaval desde el 2020, por eso Corrientes es la pionera en carnaval inclusivo a través de la lengua de señas», explicó a época.
Esta iniciativa llevó a que el Instituto de Cultura de la provincia declare de interés el trabajo inclusivo de los pequeños comparseros. «Ellos se prepararon mucho para este carnaval, escuchando las canciones de la comparsa para después poder interpretarla», explicó su mamá y agregó: «El gran sueño es que otros comparseros se sumen y que como Capital Nacional del Carnaval que somos, demos el ejemplo a través de la inclusión en lengua de señas».
Ambos desfilaron este año en la comparsa Imperial, Aquiles interpretando «El Gran Dragón», papel que además le permitió ser elegido por el jurado como Representante Infantil de los Carnavales Barriales. Lo más curioso es que el mismo título fue obtenido el año pasado por su mellizo Jenaro, que este año representó a la «Argentina» y desfiló como Embajador Infantil en esta edición. Ahora le pasará esa banda a su hermano.
LS Incluir
En febrero de 2020, en una visita a la redacción de diario época, Jenaro y Aquiles contaron cómo nació su curiosidad por la lengua de señas, que inició a los cinco años, imitando el grito de «Aquí Corrientes Capital Nacional del Carnaval», del recordado «Flaco» Cosarinsky.
En ese momento, Aquiles se preguntó cómo hacen (para entender) los chicos que no escuchan. Las primeras dudas se las sacaron viendo videos por la plataforma YouTube y luego solicitaron a sus padres poder aprender la lengua de señas. En ese camino se encontraron con Alejandro González de la fundación LS Incluir, su actual profesor, y su madre Graciela Bernárdez también los acompañó en el aprendizaje.