AVÍCOLA SANTA ANA DEFINE SU FUTURO Y EL SENASA ALISTA NUEVAS DENUNCIAS

Hoy al mediodía se conocerá el resultado del último testeo realizado en la granja y hay máxima expectativa. La presidente del ente sanitario, Diana Guillén, llegó a Corrientes y anunciaron que revelaría nuevos detalles del caso que podrían profundizar el conflicto.

El conflicto entre la Avícola Santa Ana SA y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) llegaría hoy a su fin, tras conocerse el resultado de la tercera muestra que busca descartar o identificar casos de influenza aviar dentro del complejo avícola.

Ayer se realizó el último muestreo y el ente sanitario habría detectado «movimientos sospechosos» en los galpones. A la vez que cuestionó los resultados hechos de forma privada por los empresarios. Los trabajadores se manifestaron en los accesos a la granja, situada en el kilómetro 6 de la Ruta Provincial Nº43, con carteles que llevaban fuertes consignas contra el organismo.

De acuerdo a lo dictaminado por el Juzgado de Instrucción Nº2 de Primera Instancia de Corrientes, el SENASA deberá informar hoy al mediodía el resultado de la última prueba analizada en los laboratorios de Martínez, ubicado en la Provincia de Buenos Aires. Y en caso de ser negativa para el virus de la influenza aviar, el establecimiento volverá a la normalidad.

Al cierre de la edición de época, el abogado de la empresa, Armando Aquino Britos, comentó que todavía no contaban con el resultado del testeo privado que enviaron a realizar como material probatorio. Por su lado, desde la Delegación Regional del SENASA criticaron fuertemente este procedimiento.

«Respecto a la muestra que dicen haber tomado los dueños en forma privada, bien vale aclarar que no es necesaria. El laboratorio del SENASA es el único acreditado internacionalmente para brindar un resultado fehaciente», resaltó, en comunicación con época, una voz oficial de la Delegación Misiones-Corrientes.

«Para la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el organismo internacional de referencia, nuestro laboratorio es el único con la calificación de bioseguridad 4, de máxima seguridad para diagnósticos con virus de alta patogenicidad. No hay que tener dudas. Incluso cuando hubo que informar el negativo de la segunda muestra se hizo con la misma transparencia con la que se viene informando desde el primer día», resaltaron.

La encargada de logística de la firma, Amanda Ramos, aseguró que las gallinas se encuentran en perfecto estado y que siguen produciendo sin ningún tipo de problema. «Juntamos 200.000 huevos por día que no podemos comercializar hasta que se levante el bloqueo», dijo a Radio Continental.

Supuestas irregularidades

Fuentes reservadas revelaron ayer a época que el SENASA alista una denuncia penal contra la veterinaria de registro que tomó la primera muestra, y trabaja para la granja, ya que habría firmado un documento en el que certificaba que se concretó el procedimiento cuando desde la misma empresa señalaron que «nunca se realizó la toma de la muestra».

Otro dato que deslizaron es que ayer detectaron dos galpones completamente vacíos, donde hace dos semanas había gallinas. Y además, según la fuente, habrían detectado movimiento de suelo correspondiente a varias fosas. De avanzar está versión se dirimirá en otra causa paralela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *