EL EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS VISITÓ LOS ESTEROS DEL IBERÁ
En sus redes sociales felicitó por el trabajo realizado para restaurar la fauna de la región y destacó la colaboración público-privada. También se reunió con el rector de la UNNE. Mañana está previsto un encuentro con el gobernador Valdés.

Ayer, el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, llegó a Corrientes para una serie de actividades que se extenderán hasta el viernes entre nuestra provincia y Chaco, que incluirá la visita al gobernador Gustavo Valdés, encuentro que está previsto para mañana.
Si bien no hubo anuncio oficial de la visita del embajador del país del Norte a suelo del Taragüí, fue el propio Stanley quien lo comunicó a través de sus redes sociales. Bien temprano posteó «¡En camino al nordeste, con muchas ganas de conocer Chaco y Corrientes! #EmbajadorEnRuta» a través de su cuenta de Twitter.
Unas horas después de ese primer mensaje, se conoció que visitó los Estero del Iberá. Otra vez fue Stanley quien lo informó. «¡Impresionante trabajo el que realiza @RewildingArg en los esteros del Iberá para restaurar la fauna de la región!», apuntó en un posteo en Twitter el funcionario norteamericano. Luego destacó el trabajo que se realiza entre el estado y las instituciones privadas en forma conjunta: «Es un excelente ejemplo de colaboración público-privada para ayudar a revertir la crisis de extinción de especies y degradación ambiental».
Otro que realizó un posteo fue el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza. En este caso como una historia de Instagram. Allí publicó algunas fotografías del encuentro que mantuvieron representantes universitarios con el referente de Estados Unidos en nuestro país.
Al cierre de esta edición, la UNNE oficialmente informó de la visita. El encuentro se concretó en el edificio del Rectorado. El intercambio contó con la presencia de los decanos de Facultades de toda la UNNE y el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad, Sebastián Slobayen.
Según lo informado, el embajador se mostró interesado en la vinculación preexistente que la UNNE tiene con su país e invitó a los referentes de la educación superior del nordeste a generar mayores posibilidades de intercambio entre universitarios a través del Programa Fullbrigth.
«Estoy convencido de que, de todo lo que venimos haciendo en estos 200 años de diplomacia entre Argentina y Estados Unidos, lo mejor, definitivamente, es el intercambio de estudiantes. Debemos profundizar el trabajo con Fullbrigth para llevar más argentinos a EEUU», enfatizó el embajador Stanley.
En charla, el embajador americano realizó preguntas a los funcionarios UNNE para conocer el statu quo de la institución y sus líneas de formación académica y de investigación. Se interesó en cuestiones vinculadas a las Cátedras de Derechos Humanos y el Holocausto, el trabajo en tecnologías aplicadas y sistemas informáticos. Larroza por su parte, explicó que con su gestión se profundizó el trabajo Estado, Empresas y Universidad con miras a sumar aportes a las necesidades urgentes de la región; referenció con números la población universitaria de la UNNE así como su condición excepcional de universidad regional, situación a la que Stanley respondió con asombro, destacando a su vez la predisposición institucional de vincularse con los gobiernos locales y las empresas para el trabajo asociado.
Cómo continúa
De acuerdo a fuentes consultadas por época, estaba previsto que el embajador Stanley pase la noche en un tradicional hotel de la costanera de la ciudad de Corrientes. Para hoy su agenda lo llevaría a cruzar el puente General Manuel Belgrano para un sinnúmero de actividades en la provincia de Chaco.
Nuevamente pasaría la noche en suelo correntino y se prevé que mañana Stanely mantenga un encuentro con el gobernador Gustavo Valdés y con el intendente Eduardo Tassano.