TOMÓ ESTADO PARLAMENTARIO EL PROYECTO SOBRE EL «CUENTO DEL TÍO»
Ingresó la iniciativa que promueve una campaña de prevención de estafas virtuales, como así de creación de la Fiesta de la Cumbia en Corrientes. También, el cuerpo pidió informe al Ejecutivo sobre el ejercicio económico 2022.

Fue una sesión breve y liviana de agenda. Ingresaron al Concejo Deliberante el proyecto de prevención de estafas virtuales o del «Cuento del Tío» y la creación de la Fiesta de la Cumbia. También, se aprobó un pedido de informe al Ejecutivo de la oposición y 53 comunicaciones.
La reunión de tablas se realizó con 17 ediles presentes, luego del interín de las elecciones nacionales. El liberal Julián Miranda Gallino presidió el cuerpo por la ausencia con aviso del radical y diputado nacional electo Alfredo Vallejos. De igual modo, no se presentó el electo legislador por La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
El plenario se extendió por un poco más de 10 minutos. En la ocasión, tomó estado parlamentario el proyecto «Que No Te Cuenten» que consiste en una campaña de concientización y capacitación para la prevención de estafas telefónicas y virtuales dirigidas, en principio, a empleados de la administración pública municipal y en general a todos los vecinos de la ciudad, principalmente a personas mayores.
La iniciativa es del concejal Yamandú Barrios (Unión Popular) y se derivó a las comisiones de Seguridad y Legislación. Consistirá en la elaboración de un protocolo instructivo y de actuación ante contactos telefónicos o virtuales. Las recomendaciones serán difundidas en panfletos, spots publicitarios, redes sociales, afiches y otras formas de comunicación institucional de la autoridad municipal.
A la Comisión de Cultura se giró el proyecto de ordenanza de creación de la Fiesta de la Cumbia a realizarse durante el mes de octubre de cada año en el sitio que la Municipalidad de Corrientes considere pertinente. La propuesta es de las concejales del bloque de Encuentro Liberal (ELI), Cecilia Ojeda y Sofía Vallejos.
Como antecedente, se detalla que en la primera edición de este evento que se llevó a cabo este año participaron más de 30 grupos de la música tropical y asistieron unas 16.000 personas, además hubo sorteos, competencia de baile y patio gastronómico.
La misma comisión, además, tendrá a su cargo el análisis de la creación en el ámbito de la Ciudad de Corrientes del «Paseo en Homenaje a los Empleados Municipales», que estará ubicado en Punta Tacuara, entre la calle Carlos Pellegrini y la avenida costanera General San Martín. Se establece el emplazamiento dentro de dicho espacio de esculturas de los trabajadores y una placa conmemorativa.
El Concejo también aprobó un pedido de informe de autoría de la concejal Mercedes Franco Laprovitta a través del que se solicita al Ejecutivo Municipal que brinde información sobre la ejecución del presupuesto correspondiente al ejercicio económico de 2022 y del primer semestre del vigente.
Además, se dio luz verde a 53 comunicaciones relacionadas con mejoras necesarias en distintos puntos de la ciudad, como alumbrado público, verificación de contaminación ambiental, el arreglo del puente que comunica el asentamiento de Punta Taitalo.
Promueven el acceso a la Justicia de los sectores vulnerables
«El programa de Facilitadores Judiciales favorece el acceso a la Justicia de los sectores más vulnerables», expresó el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Fernando Niz. Lo dijo en el marco de su disertación en la Conferencia de la Asociación Internacional para la Administración de Cortes que se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El magistrado abordó el «Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales y la Justicia de Paz en Corrientes». Niz calificó al programa de exitoso y de pionero en la provincia cuya implementación también se replicó Córdoba y Formosa.
Advierten sobre propuestas de regresión de derechos de la niñez
Diputados y senadores correntinos que integran el Comité Provincial de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura se reunieron con el defensor adjunto de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Facundo Hernández.
«El rol de la defensoría es elevar la agenda de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, el cumplimiento de leyes, la aplicación de políticas públicas respetuosas de los derechos, pero sobre todo en este momento, cuando una advierte que no aparece en la agenda de los candidatos la cuestión de niñez, o si aparece es para bajar la imputabilidad, para quitarle la educación sexual integral. Aparece en clave de regresión de derechos de los chicos como destinatarios de políticas públicas», expresó el defensor.
«Bregamos para que exista en Corrientes, y en todas las provincias, una supervisión externa e interna, que la Provincia avanzó con un decreto con equipos técnicos que supervisen los hogares», indicó el defensor nacional.